20 de julio de 2025

Faros: Villano, Virgen de Abarca y Finisterre

 

 Fuimos al km 0 del Camino de Santiago, que se encuentra en... ¡¡¡Finisterre!!! Aquí finaliza el camino y los peregrinos se sienten muy felices de haber llegado hasta aquí. Nosotros, menos cansados, veníamos desde La Coruña con unos amigos.

 

 
 Un día, como se puede comprobar, nada apto para fotografiar, pero es lo que tiene el tiempo.
 

 Esta placa se colocó en 1998 con motivo del hemanamiento entre el Cabo Finisterre y el Cap de Creus, queriéndose destacar su situación, al ser los dos puntos más alejados entre el oriente y el occidente de la España peninsular, aunque el Cabo Touriñán es realmente la parte más occidental, pero de siempre se dijo que este era el fin de la tierra.
 

 Había en la explanada una exposición de bustos de mujeres con motivos del mar.
 

 No se distinguía nada el cielo del mar.
 

 El faro se encuentra en una lengua rocosa de tres km de largo y uno y medio más o menos de ancho. Es el segundo lugar más visitado en Galicia después de Santiago de Compostela. Su luz alcanza 31 millas, mide 17 metros de altura y se alza en la roca a 143 m sobre el mar.
 
 
Hay un busto de José San Martín, héroe de España y América. La escultura en bronce mira hacia el Atlántico, donde se halla Argentina, su tierra natal.
 

Hay una taberna, un mirador que dado el día se podía ver poco o nada, hay también un centro de interpretación y un hotel restaurante.

Y luego comimos en Muxía. Ahora nos vamos a ver otros dos faros.


 En Cabo Villano nos estaba esperando Javier. ¡¡¡Holaaa!!!


 Está en el municipio de Camariñas y señala uno de los tramos más peligrosos de la Costa da Morte. Tiene 125 m de altitud y se encuentro junto al edificio de los fareros. Es el faro eléctrico más antiguo de España y se encendió por primera vez en enero de 1896. Impresiona bastante la altura.


 En el edificio hay un centro de interpretación. Ahora nos vamos al de la Virgen de la Barca.


 Este es el Faro de la Virgen de la barca, que se halla junto al santuario del mismo nombre, debido a que, según una leyenda, la Virgen María llegó hasta aquí en una barca de piedra y se le apareció al apóstol Santiago.


 Es una torre pequeña de forma cilíndrica con doble galería.


 Santuario de la Virgen


 En el Altar Mayor, la Virgen de la Barca rodeada de los doce apóstoles.


 Es un lugar importante de peregrinación en Galicia y está lleno de leyendas.


 La mayor parte de ellas, referentes a la magia de las piedras que hay delante del santuario. Esta es la Piedra de Abalar

 
Esta en concreto, que se dice pertenecía a la vela de la barca donde llegó la Virgen, tiene poderes curativos para las enfermedades de los riñones, los dolores de espalda y de la cabeza. Pero... y ahora viene el pero, hay que pasar nueve veces por debajo para que surta efecto. Yo no quiero ni pensar cómo me quedaría si pasara una vez por ahí abajo. Me tendrían que sacar con una grúa. 
 

 Cuando sucedió en 2002 el desastre del Prestige, esta zona se vio muy afectada por los vertidos, y en 2003 se colocó esta escultura que llamaron La Herida para recordarlo.
 
 
Pues entre faro y faro ha transcurrido nuestro día. Desde este último se puede ver a lo lejos el Faro de Villano.
No conocíamos la Costa da Morte, y nos ha impresionado.