
Blog personal de temática diversa: viajes, historias, cocina, arte, scrappbookin, encuadernación, manualidades, humor... y algo más...
Soy Varech y ando por la Red desde hace un tiempo, lo cual me produce a veces quebraderos de cabeza aunque la mayoría de las ocasiones me satisface.

Es uno de los museos más entretenidos de ver por la diversidad de sus piezas, y se encuentra en el Palacio del Marqués de Santillana, en la Calle Montalbán, muy cerca de la Plaza de Cibeles.
Arcón de madera y cuero policromado.
Reloj "Las portadoras".
Abanico cuya pintura refleja la boda de Fernando VII con Cristina de Nápoles . Pertenece a la colección de "abanicos cristinos".
Retablo hecho con guadamecí.
Jarrón de Sèvres que le regaló Napoleón III a Isabel II.
Es sólo una pequeña muestra de las cosas que se pueden ver en este museo. Hay también recreaciones completas de habitaciones que merecen ser visitadas.

Esta es la foto más descriptiva de las que sacamos, y aunque venga con señorita oriental incluída, pues la pongo y un saludo para ella. A la derecha se ve la Santa Croce y delante la Biblioteca Nacional. Detrás destaca la cúpula de la catedral con el campanario, y delante la torre del Museo Bargello y la torre de la Badía enfrente. La otra torre de la izquierda es la del Palacio Veccio. Delante se puede ver la Cámara de Comercio (edificio de columnas), la parte de la Galería Uffizi que da al río, el Corredor Vasariano y el Ponte Vecchio.
A la salida de la calle nos encontramos con esta preciosidad de Iglesia: La Santa Croce, en la plaza del mismo nombre, donde según nos contó Franccesca se originó el fútbol, y en junio, el día de San Juan, se celebra un partido (creo recordar 20 jugadores por equipo), todos vestidos con trajes de época.
Seguimos por Borgo de Greci, y en una bocacalle a la derecha se podía ver la Plaza Firenze, con el Palacio Firenze y a la izquierda se ve la torre del Museo Bargello, donde hay magníficas esculturas.
Y seguimos adelante por Via Calimalia dejando atras el mercado. Franccesca sabía mucho sobre la ciudad y además nos llevaba a toda prisa para poder enseñarnos lo máximo posible dado el poco tiempo de que disponíamos. ¡Qué grupo tan majo de gente!
¡Casi se me olvida! Yo creía que la cosa era de coña y que alguien había pintado a ese hombrecillo en la señal de tráfico, pero no, es que son así, y en Roma lo mismo. Me resultó muy graciosa y por eso la fotografié.
Fue una excursión preciosa. Muy poco tiempo para tantas cosas que ver, pero servirá para que en un futuro cercano mi Antonio y yo nos dejemos caer por allí unos días.
Historia de humor creada por los marinos del foro "La Taberna del Puerto", en cual, su protagonista, Lucía, cuenta de forma desenfadad, sus amores con algunos Capitanes. Seguir leyendo...
Narra algunos aspectos de la anodina vida que les espera a los barcos abandonados, en espera de su trágico final. Seguir leyendo...
Los cuentos de siempre, desprendidos del sesgo sexista que les ha caracterizado. Para ello sus protagonistas, han creado una asociacion Seguir leyendo...
Historia fantástica, con el mar como fondo, que lleva a su protagonista a vivir una pequeña aventura. Formó parte del libro de Relatos Tabernarios de "La Taberna del Puerto" Seguir leyendo...
Si eres de las que cuando van a la peluquería cree que ha salido peor de lo que ha entrado, léelo y te verás reflejada.Seguir leyendo...
Una despedida de soltera realmente divertida, cuyas protagonistas, ocho pijas, disfrutan en un barco de alquiler, y que logran poner al Capitán al borde de un ataque de nervios. Seguir leyendo...